dc.contributor.advisor | Torres Zambrano, Jenny Natalia | |
dc.contributor.author | Cárdenas Burbano, María del Mar | |
dc.contributor.author | Muñoz Sanchez, María Daniela | |
dc.date.accessioned | 2020-06-05T17:58:23Z | |
dc.date.available | 2020-06-05T17:58:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/15652 | |
dc.description.abstract | La salud auditiva y comunicativa hace parte de la salud en general, se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en familia, en los centros educativos, en el trabajo, con los amigos y hasta en el descanso; es el resultado de un entorno propicio para el desarrollo, del amor y la aceptación; de la presentación de estímulos y del cuidado de los padres a los niños y niñas; y de los que se dispensa uno mismo para el mantenimiento y desarrollo de capacidades funcionales, lograr todo lo anterior requiere de un contexto global que propicie los mecanismos y medios necesarios para la vida, la salud y el bienestar de la población.1 Con esta investigación se pretende indagar sobre las acciones que se proponen entorno al beneficio de la salud auditiva y comunicativa, específicamente aquellas dirigidas a la primera infancia, que fomentan el desarrollo saludable de los niños, niñas y sus familias, en los diferentes contextos en que se ven inmersos. Por esta razón, se analizó lineamiento para la promoción y gestión integral de salud auditiva y comunicativa ¿somos todo oídos¿, bajo unas herramientas y métodos de diseño cualitativo, de tipo descriptivo y de corte horizontal, tomando como unidad de análisis los documentos orientadores del lineamiento, los relacionados con el mismo y aquellos referidos por la Organización Mundial de la Salud. Con este estudio, se busca generar un insumo que ponga en evidencia las acciones que se están llevando a cabo tanto a nivel mundial como nacional en relación a la salud auditiva y comunicativa, así como también dar a conocer el deber ser para la atención de la audición y la comunicación en la primera infancia. | spa |
dc.format.extent | 1 CD-ROM (74 páginas) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Valle | spa |
dc.subject.ddc | Audición | |
dc.subject.ddc | Comunicación | |
dc.subject.ddc | Primera infancia | |
dc.subject.ddc | Promoción de salud | |
dc.subject.ddc | Fonoaudiologia | |
dc.title | Análisis del lineamiento para la promoción y gestión integral de la salud auditiva y comunicativa "Somos todo oídos" del Ministerio de Salud y Protección Social en Primera Infancia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.publisher.faculty | FACULTAD DE SALUD | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.description.degreename | FONOAUDIOLOGO(A) | spa |
dc.publisher.program | FONOAUDIOLOGÍA | spa |