Saneamiento ecológico
¿Panacea o caja de sorpresas?.
Artículo de revista
2011-10-13
El saneamiento ecológico (ECOSAN) se basa
fundamentalmente en la separación del material
semisólido (excreta) del líquido (orina). Trabajos
previos argumentan que el proceso de
deshidratación de la excreta parece eliminar de
manera más efectiva los patógenos y por lo tanto
los sistemas secos son mejores para reducir el
riesgo microbiológico cuando se les compara con
los métodos comunes para el manejo de excretas. Sin embargo, la literatura técnica reciente muestra que hace falta evidencia científica contundente que demuestre que la hipótesis ad hoc de eliminación de patógenos vía deshidratación es cierta en todas las condiciones ambientales posibles para la implementación de ECOSAN. Así mismo, la reducción del riesgo químico asociado con sustancias indeseables como los perturbadores endocrinos (PEs) que pueden estar presentes en la orina, es algo que se debe investigar a fondo en todas las tecnologías de saneamiento. Igualmente, la implementación de ECOSAN en un contexto
social y cultural específico requiere de un trabajo comunitario importante para superar las
limitaciones culturales que los usuarios
potenciales podrían tener en relación con esta
tecnología. Por lo tanto, ECOSAN no es una
panacea para la solución de los problemas de
contaminación y es básicamente una tecnología
de saneamiento como cualquier otra que se
encuentra en su etapa de desarrollo.
Descripción:
Rev.Ing. y Competitividad Vol 6, No 2,2004, p.83-92.pdf
Título: Rev.Ing. y Competitividad Vol 6, No 2,2004, p.83-92.pdf
Tamaño: 1.737Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Rev.Ing. y Competitividad Vol 6, No 2,2004, p.83-92.pdf
Tamaño: 1.737Mb



The following license files are associated with this item: