Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Hurtado, Yaismir Adriana
dc.contributor.authorVarela Valencia, Diana Carolina
dc.contributor.authorVillaquirán Madrigal, Dora Johanna
dc.date.accessioned2020-07-17T00:04:13Z
dc.date.available2020-07-17T00:04:13Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10893/16391
dc.description.abstractEn Palmira, el surgimiento de estas pequeñas unidades de negocio, se da en los años 30’s a través de la comercialización de víveres y granos en las plazas de mercado, más específicamente en las ferias y exposiciones de la ciudad, pero el tendero, como es conocido hoy en día en los diferentes sectores de la ciudad, nace cuando se da lugar a los asentamientos de la población. Finalizando los años 50’s aún eran desconocidos conceptos como mercadeo y comercialización de productos, pero es en esta época, cuando la actividad del tendero se hace más eficiente gracias a que, bajo un mismo establecimiento, se realizan las ventas de diferentes y variados productos básicos que demanda la población. Es por esto que si bien, actualmente se pueden ver en las diferentes ciudades de nuestro país las estructuras gigantescas de los supermercados, hipermercados, almacenes de grandes superficies y centros comerciales, que se caracterizan por manejar diversos volúmenes y dimensiones, no podemos dejar de reconocerle al sector de los tenderos su antigüedad y efectividad como canal de distribución, pues ha sido de gran importancia para el país y para la economía. En Palmira, el surgimiento de estas pequeñas unidades de negocio, se da en los años 30’s a través de la comercialización de víveres y granos en las plazas de mercado, más específicamente en las ferias y exposiciones de la ciudad, pero el tendero, como es conocido hoy en día en los diferentes sectores de la ciudad, nace cuando se da lugar a los asentamientos de la población. Finalizando los años 50’s aún eran desconocidos conceptos como mercadeo y comercialización de productos, pero es en esta época, cuando la actividad del tendero se hace más eficiente gracias a que, bajo un mismo establecimiento, se realizan las ventas de diferentes y variados productos básicos que demanda la población. Es por esto que si bien, actualmente se pueden ver en las diferentes ciudades de nuestro país las estructuras gigantescas de los supermercados, hipermercados, almacenes de grandes superficies y centros comerciales, que se caracterizan por manejar diversos volúmenes y dimensiones, no podemos dejar de reconocerle al sector de los tenderos su antigüedad y efectividad como canal de distribución, pues ha sido de gran importancia para el país y para la economía.spa
dc.format.extent1 recurso en línea (125 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Vallespa
dc.subject.ddcInformación contable
dc.subject.ddcTenderos
dc.subject.ddcTiendas de barrio
dc.subject.ddcPalmira (Valle del Cauca)
dc.titleDiseño de una metodología para la gestión efectiva de la información contable de las tiendas de la ciudad de Palmiraspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.publisher.facultyFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNspa
dc.description.degreelevelPregradospa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenameCONTADOR(A) PÚBLICOspa
dc.publisher.programCONTADURÍA PÚBLICAspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record