Modelado matemático de la transmisión de la gripe AH1N1.
Artículo de revista
2011-10-13
La influenza humana se transmite directamente de una persona enferma a otra sana, por vía aérea, durante el período sintomático de la enfermedad. La virulencia y la antigenicidad del virus, la inmunidad del huésped y el ambiente, interaccionan entre sí, afectando la transmisión del virus persona-persona. La hipótesis más importante de este modelo es que la infección la inician sólo ciudadanos extranjeros infectados y los infecciosos autóctonos producen nuevos casos. La población ha sido dividida en las siguientes clases epidemiológicas o subgrupos: Susceptibles S Latentes L (son infectados que no son infecciosos), infecciosos I y removidos R. Del modelo sistémico se han obtenido las ecuaciones diferenciales respectivas, con los equilibrios se ha realizado un análisis cualitativo. También se ha calculado el número reproductivo básico, [R.sub.0], que representa la clásica medida de transmisión de una enfermedad infecciosa y desde el punto de vista biológico se define como el número de casos secundarios producidos por un individuo infectado típico, cuando es introducido en una población de hospederos totalmente susceptible, durante su periodo efectivo de infectividad. Si [R.sub.0] < 1 la enfermedad se extingue y si [R.sub.0] > 1 se presenta un brote epidémico.
Descripción:
Rev.Matem.Vol. XVIII, No 1, Jun.2010,p.1-10.pdf
Título: Rev.Matem.Vol. XVIII, No 1, Jun.2010,p.1-10.pdf
Tamaño: 418.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Rev.Matem.Vol. XVIII, No 1, Jun.2010,p.1-10.pdf
Tamaño: 418.6Kb



The following license files are associated with this item: