Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez, Ingrid Carolina
dc.contributor.authorMuñoz Gallego, Yised Andrea
dc.contributor.authorCarrillo Urrego, Diana Milena
dc.contributor.authorGallego Ríos, Mariana
dc.date.accessioned2020-09-17T02:27:51Z
dc.date.available2020-09-17T02:27:51Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10893/17838
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado está enmarcado en el macro proyecto de investigación Estudio Internacional sobre Calidad de Vida Laboral en Organizaciones de Servicios Humanos, WOMPUN (Working under the New Public Management), dirigido por el profesorinvestigador Joseph María Blanch Ribas, de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objetivo principal fue analizar la relación entre las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral en el marco de la Nueva Gestión Pública -NGP- en el sector de la salud, en médicos tercerizados del Hospital Raúl Orejuela Bueno de Palmira, Valle del Cauca. El abordaje metodológico fue a partir de la realización de un estudio de enfoque cuantitativo con el fin de obtener datos concretos y lograr un análisis más preciso. El análisis se realizó por medio de los resultados obtenidos a partir de la aplicación del Cuestionario QPW-5; los resultados obtenidos se sistematizaron por medio del paquete estadístico SPSS y finalmente se presenta el análisis de los resultados con la respectiva discusión y conclusiones finales. Inicialmente, se presenta una introducción al tema de la Nueva Gestión Pública y las actuales condiciones de trabajo que se han establecido en las entidades prestadoras de servicios de salud, para finalmente identificar la relación entre esas condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral; la justificación da cuenta de la pertinencia y relevancia de indagar el tema, y los aportes que ofrece a la comprensión de las nuevas concepciones en torno al mercado laboral teniendo como base la calidad de vida laboral que perciben los trabajadores. Se presentan los antecedentes relacionados con el tema de interés en la presente investigación, la problematización del tema, los objetivos propuestos y se desarrolla el marco conceptual que enmarca el proyecto de investigación, en el cual se abordan la temática de la Nueva Gestión Pública, el concepto de calidad de vida laboral, condiciones de trabajo, el concepto de tercerización que en este caso es la modalidad bajo la cual están contratados los sujetos participantes y los efectos psicosociales de esa modalidad de contrato. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario, el análisis de dichos resultados y la discusión acerca de estos, en torno a la relación entre las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral percibida por los sujetos.spa
dc.format.extent1 recurso en línea (57 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Vallespa
dc.subject.ddcGestión pública
dc.subject.ddcAmbiente laboral
dc.subject.ddcTercerización laboral
dc.subject.ddcHospital Raúl Orejuela Bueno E.S.E.
dc.subject.ddcPalmira (Valle del Cauca)
dc.titleCondiciones de trabajo y calidad de vida laboral en médicos tercerizados del Hospital Raúl Orejuela Buenospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.publisher.facultyINSTITUTO DE PSICOLOGÍAspa
dc.description.degreelevelPregradospa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.description.degreenamePSICOLOGO(A)spa
dc.publisher.programPSICOLOGIAspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record