Funcionamiento ejecutivo y reconocimiento emocional en adolescentes con antecedentes de intento suicida
Trabajo de grado - Maestría
2020
Uno o más intentos de suicidio se convierten en un factor de riesgo para un suicidio consumado. El objetivo de este estudio fue describir las características del funcionamiento ejecutivo y del reconocimiento emocional en un grupo de adolescentes que han presentado comportamientos suicidas en la ciudad de Popayán. La metodología del estudio tuvo un enfoque mixto, de tipo descriptivo, con estudios de casos. Se evaluaron nueve jóvenes con previo intento suicida, a través de test cognitivos (ACE-R, INECO, TMT AYB), y test emocionales (IRI, Mini-SEA), y se realizó una entrevista semiestructurada a los jóvenes y algunos padres de familia. Para el análisis de la información, se utilizó el software Atlas. Ti y SPSS. Como resultante, se encontraron dificultades en atención selectiva, sostenida, y alternante, en la flexibilidad cognitiva, memoria de trabajo, control de inhibición y la toma de decisiones. A nivel emocional, el miedo es la emoción que presenta mayor dificultad de reconocimiento, y en el contexto de desarrollo, hay exposición constante a situaciones de estrés desde temprana edad; como abuso sexual, familia disfuncional y negligencia emocional. Concluyendo que la exposición constante a estados de estrés, establece un patrón de conectividad cerebral, que sobreexcita regiones cerebrales relacionadas con el área frontal y el centro regulador de emociones. Este estudio fue una propuesta de investigación en colaboración con el Hospital Universitario san José y la IPS Sanamos Centro de Rehabilitación Integral S.A. en Popayán.
spa
Descripción:
Funcionamiento-Ejecutivo-Reconocimiento-Parra-Adriana-7416-2020.pdf
Título: Funcionamiento-Ejecutivo-Reconocimiento-Parra-Adriana-7416-2020.pdf
Tamaño: 2.186Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Funcionamiento-Ejecutivo-Reconocimiento-Parra-Adriana-7416-2020.pdf
Tamaño: 2.186Mb

