Perspectiva Ficcional del Imaginario Nacional Colombiano en la obra Risaralda de Bernardo Arias Trujillo (1935)
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Teniendo en cuenta la importancia de la literatura para la creación de perspectivas sociales, la presente monografía indaga sobre la novela Risaralda (1935) del escritor colombiano Bernardo Arias Trujillo (Manizales 1903- 1938) para reflexionar y evidenciar la perspectiva ficcional que asumieron los discursos historiográficos referentes al proyecto de nación y la formación del imaginario nacional. Si bien, las elites criollas de finales del siglo XVIII e inicios del XIX dispusieron de sus privilegios de clase para crear una visión del país ajena a la actuante y mostrarse como una nación sólida y homogénea, que excluía mordazmente a los de razas y culturas diferenciales, este es el caso de Sopinga, que siendo un palenque de negros decide huir de las filas fatales que necesitaba la Guerra de los Mil días suscitada entre 1988 y 1902 hacia un nuevo comienzo, estos acontecimientos entregan gran cantidad de información de tipo narrativa, que Bernardo Arias convierte en una travesía literaria apologética que se desarrolla en tres momentos esenciales....
spa