Percepción de los gerentes de las empresas sociales del Estado del departamento del Cauca sobre las administradoras de planes de beneficios del régimen subsidiado.
Trabajo de grado - Maestría
2013
Las diferencias sanitarias que existen a escala mundial son inaceptables, ha dicho el Dr. Lee Jong-Wook, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Hace 25 años, la Declaración de Alma-Ata sobre atención primaria de salud retó al mundo a que adoptara los principios de la salud para todos como forma de superar las enormes desigualdades sanitarias que existían entre los países y en el plano nacional», considerando lo anterior se hace indispensable para mantener una visión coherente de la salud mundial llevar esa visión a la práctica requiriendo saber con claridad cuáles son las posibilidades y los obstáculos que han frenado y en algunos casos, invertido los progresos realizados con miras a satisfacer las necesidades de salud de todo el mundo entre ellos los aspectos administrativos y presupuestales de los servicios salud. La situación en Colombia según informa la superintendencia de salud en el análisis de los presupuestos de ingresos y egresos reportada por 988 de las 993 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (E.S.E) de carácter público a la Dirección General de Calidad de Servicios del Ministerio de la Protección Social en virtud del Decreto 2193 de 2004, con corte a 31 de diciembre de 2009 se aprecian los ingresos presupuestados, reconocidos y recaudados, y los gastos comprometidos, ahora revisando las cifras globales en pesos de las E.S.E los ingresos totales reconocidos de las E.S.E Públicas con corte a 31 de diciembre de 2009 son de $8.709.730.315.986 y los recaudados ascienden a $6.765.534.962.742 es decir aproximadamente el 77,6% de los reconocidos desde un punto de vista presupuestal.
spa