La violencia de género contra la mujer bonaverense.
Trabajo de grado - Pregrado
2016
La protección y garantía de los derechos de las mujeres en Colombia se ha consagrado en una amplia normatividad nacional. Se destaca la promulgación de los artículos 2, 5, 15, 17, 40, 42, 43 de la Constitución Política Nacional referidos a la igualdad sexual; a la protección contra la esclavitud y la trata de personas; a la participación en la conformación del poder político; a la libre elección para la constitución de una familia; a no ser sometida a ninguna clase de discriminación y a recibir protección del Estado. En el año 2000 la Ley 581 o ley de Cuotas, mediante la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público; la Ley 823 de 2003, por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres; la Ley 1257 del 4 de Diciembre de 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Se conoce que, los derechos son valores de convivencia basados en la dignidad humana, la razón y la justicia; implican el reconocimiento de unas condiciones mínimas de orden material y espiritual que deben ser garantizadas a todas las personas; estos se basan en el valor de la persona humana en la necesidad de protegerla, en la igualdad de todas las personas y en el respeto y el amor por la vida; sin embargo a pesar de la igualdad de derechos, un gran número de mujeres, continúan siendo maltratadas por sus cónyuges en el Distrito Especial de Buenaventura.
spa
- Trabajo Social [364]