Representaciones
Recent Submissions
-
Monumento, obra del Grupo Biblioteca Nacional.
(Universidad del ValleColombia, 1976)Monumento, obra del maestro Enrique Buenaventura; recreada por el grupo de teatro “Biblioteca Nacional” en la Muestra de Bogotá, en el marco del II Festival Nacional del Nuevo Teatro, noviembre 1 al 14 de1976, Bogotá- Colombia. -
El paseo de Buster Keaton, obra del grupo El Alacrán.
(Universidad del ValleColombia, 1978)El paseo de Buster Keaton, de Federico García Lorca, es una pieza dramática y experimental; considerada por la crítica como una muestra perfecta de surrealismo aplicado al género dramático, la pieza teatral está inspirada ... -
La casa de Bernarda Alba, en el Teatro Escuela de Cali, 1962.
(Universidad del ValleColombia, 1962)La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos escrita en 1936 por Federico García Lorca; pieza adaptada y dirigida por Pedro Ignacio Martínez. Esta obra fue uno de los primeros montajes de la Primera Compañía ... -
Los diez días que estremecieron al mundo, obra del grupo Teatro La Candelaria.
(Universidad del ValleColombia, 1977)Los diez días que estremecieron al mundo, es una obra de creación colectiva, dirigida y protagonizada por Santiago García, del Grupo Teatro La Candelaria. La pieza teatral se presentó en el III Festival Nacional del Nuevo ... -
Representación teatral en el III Festival Nacional del Nuevo Teatro, diciembre 1 al 15 de 1977, Bogotá - Colombia.
(Universidad del ValleColombia, 1977)Puesta en escena de obra sin identificar. Diciembre 4 de 1977, Teatro La Candelaria, Bogotá - Colombia. -
Topografía de un desnudo, obra del grupo Biblioteca Nacional.
(Universidad del ValleColombia, 1977)Topografía de un desnudo, pieza teatral escrita por Jorge Díaz, dirigida por Jorge Enrique Viloria y representada por el grupo de teatro “Biblioteca Nacional” en el marco del III Festival Nacional del Nuevo Teatro, el 14 ... -
La identificación, obra del grupo La Brecha.
(Universidad del ValleColombia, 1977)La identificación, es una obra de Gilberto Agüero y dirigida por Pedro Zapata que trata el cuestionamiento de la represión oficial sobre un ciudadano del común. Dicha obra es representada por el grupo La Brecha en el III ... -
Vida y Muerte del Fantoche Lusitano, obra del grupo, Teatro Experimental de Cali – TEC.
(Universidad del ValleColombia, 1976)Vida y Muerte del Fantoche Lusitano basado en el texto de Peter Weiss, adaptada y dirigida por el maestro Enrique Buenaventura, en esta pieza teatral se narra la derrota del Imperialismo portugués por parte de las fuerzas ... -
Farsa y justicia del señor Corregidor, obra del Grupo Goya.
(Universidad del ValleColombia, 1976)Puesta en escena de la obra “Farsa y justicia del señor Corregidor” del autor Alejandro Casona del Grupo Goya; colectivo conformado por los empleados de la Goodyear y dirigido por Gilberto Ramirez, en la Muestra Regional ... -
La Boda, obra del grupo Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD).
(Universidad del ValleColombia, 1977)La Boda, escrita del dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht es representada por el Grupo: Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) fue dirigida por el dramaturgo Santiago García. La pieza teatral retrata los conflictos ... -
El final del juego, 1977.
(Universidad del ValleColombia, 1977)Obra “El final del juego”, presentada en la sala del Teatro La Candelaria. Bogotá – Colombia, 1977. -
María M. Obra del Teatro La Máscara, 1984.
(Universidad del ValleColombia, 1984)Estreno de la obra “María M.”; obra del Grupo: Teatro La Máscara en el Teatro Experimental del Cali – TEC. Julio 15 de 1984, Cali – Colombia. -
Dansen, obra del grupo GRUTELA -Teatro Experimental Latinoamericano.
(Universidad del ValleColombia, 1977)Dansen obra de Bertolt Brecht en un acto, que trata el fascismo en Alemania, dirigida por Danilo Tenorio. En la fotografía, Gabriel Uribe y María González del grupo GRUTELA - Teatro Experimental Latinoamericano. Lugar: ... -
Los pecados del capital, obra de Esquina Latina.
(Universidad del ValleColombia, 1985)Jesús Mina, Aída Novoa y Orlando Cajamarca en la obra “Los pecados del capital” del grupo de teatro: Esquina Latina. Obra dirigida por Orlando Cajamarca. La obra se desarrolla en tres cuadros y su trama gira entorno al ... -
Guadalupe años sin cuenta, obra de teatro del grupo Teatro La Candelaria. Bogota, 1975.
(Universidad del ValleColombia, 1975)Guadalupe años sin cuenta, obra emblemática del Teatro La Candelaria (1975), es considerada por la crítica como una de las obras más relevantes del teatro colombiano de la segunda mitad del siglo XX. La obra trata sobre ... -
Guadalupe años sin cuenta, obra de teatro del grupo Teatro La Candelaria, 1975.
(Universidad del ValleColombia, 1975)Guadalupe años sin cuenta, obra emblemática del Teatro La Candelaria (1975), es considerada por la crítica como una de las obras más relevantes del teatro colombiano de la segunda mitad del siglo XX. La obra trata sobre ... -
El maravilloso viaje de la mentira y la verdad. Teatro Experimental de Cali -TEC, 1985.
(Universidad del ValleColombia, 1985)El maravilloso viaje de la mentira y la verdad, obra del grupo Teatro Experimental de Cali, TEC que llega desde la más remota tradición oral de las primitivas culturas africana. Inspirado en las recopilaciones de mitos y ... -
La orgía, obra del Teatro Experimental de Cali, TEC. 1977.
(Universidad del ValleColombia, 1977)La orgía, pieza teatral del dramaturgo y director de teatro colombiano Enrique Buenaventura. La obra se destaca por su fuerte contenido social, que anuncia la ruptura del tejido social y la liberación de los instintos. En ... -
Diego Vélez, Gilberto Ramírez, Guillermo Piedrahíta y Helios Fernández, actores de la obra Soldados en Pasto – Colombia, 1980.
(Universidad del ValleColombia, 1980)La obra Soldados del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura, es considerada como un clásico del movimiento conocido como Nuevo Teatro Colombiano. En la fotografía, Gilberto Ramírez y Guillermo Piedrahita, actores del ... -
Soldados, obra del Teatro Experimental de Cali, TEC. 1975.
(Universidad del ValleColombia, 1975)La obra Soldados del dramaturgo colombiano Enrique Buenaventura, es considerada como un clásico del movimiento conocido como Nuevo Teatro Colombiano. En la fotografía, Gilberto Ramírez y Guillermo Piedrahita en una función ...