Evaluación del Sistema de Gestión de Calidad, bajo la implementación de la Norma ISO 9001:2008 en los procesos académico-administrativos en una Institución Pública de Educación Superior en Colombia, caso Universidad del Valle Sede Tuluá, período I-2008 - I-2012.
Trabajo de grado - Maestría
2014
El presente trabajo ha sido realizado con el fin de evaluar la implementación del Sistema de Gestión de calidad, bajo la norma ISO 9001:2008 en la Universidad del Valle Sede Tuluá. La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad busca diseñar y ejecutar planes de mejoramiento enfocados a la identificación y satisfacción de necesidades presentes o futuras de los usuarios, mediante la definición y estandarización de procesos que generen valor, de tal forma que se mejora la calidad del servicio, los niveles de satisfacción y la comunicación con todas las partes interesadas, lo cual redunda positivamente en el ambiente laboral, genera confianza, reconocimiento y apertura a nuevos mercados. La certificación del Sistema de Gestión de Calidad de una organización, específicamente en Colombia, con el propósito de lograr mayor eficiencia administrativa en las Instituciones Públicas (entre ellas, las Universidades), basada en Sistemas de Gestión de Calidad, se expidieron la Ley 489 del 29 de Diciembre de 1998 (por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades gubernamentales y se define el Sistema de Desarrollo Administrativo ¿ SISTEDA), la Ley 872 de 2003 (por la cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la rama ejecutiva del poder público), el Decreto 4110 de 2004 (por medio del cual se adopta la Norma Técnica de la Gestión Pública NTC GP 1000:2004), Ley 87 de 1993 (por la cual se establecen las normas para el ejercicio de control interno en las entidades y organismos del Estado) y el Decreto 1599 de 2005 (por la cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 1000:2005). A través de este sistema normativo, se generó en las entidades públicas, una guía para desarrollar mejor gestión basada en el mejoramiento continuo, buscando el fortalecimiento institucional y la modernización de las instituciones públicas. La Universidad del Valle y su Sistema de Regionalización, en su naturaleza de Entidad Pública del sector Educativo, ha adoptado toda la normatividad relacionada para dicho sector. Incluso a nivel central, la Universidad del Valle se certificó en la Norma ISO 9000:2008, en el año 2010, a través del Icontec, siendo la primera Institución Educativa Superior del país, de gran tamaño, en recibir dicha certificación.
Spanish
Universidad del Valle