Impacto de las estrategias de la primera fase en la atención a los habitantes de calle. La Experiencia de la Fundación Samaritanos de la Calle en el abordaje a los más vulnerables en Cali.
Trabajo de grado - Pregrado
2019
El presente trabajo de grado se centra en comprender cuáles son las estrategias de promoción realizadas en la primera fase del Sistema de Atención Integral (SAI) de Habitantes de la Calle que desarrolla la Alcaldía de Santiago de Cali, ejecutado en la Fundación Samaritanos de la Calle. Se describe brevemente el funcionamiento de la totalidad del Sistema desde la mirada de los funcionarios. Al mismo tiempo, se hace una comprensión sobre los impactos físicos, espirituales, emocionales, psicológicos y sociales que tienen las estrategias de promoción para los habitantes de la calle que son atendidos en tres dispositivos de bajo umbral del SAI; por último, se plantean algunas alternativas pedagógicas y operativas para mejorar las atenciones dadas, desde la Educación Popular y con los grandes aportes de los habitantes de la calle y los agentes institucionales. La metodología usada es la etnografía situada, entendida como un modo de investigar cualitativamente que busca describir las prácticas sociales y darles significado desde la población beneficiaria. En ese sentido, las teorías aplicadas para este estudio son el Apoyo Social de Francisco Lara (2005) y el Desarrollo a Escala Humana de Max Neef (1994)
Spanish
Universidad del Valle