Estudio estadístico y computacional de los metálicos Cr3+, Mn2+ y Fe3+ con cistina.
Trabajo de grado - Pregrado
2013
El estudio de la reactividad de los cationes metálicos Cr3+, Mn2+ y Fe3+ con cistina el dímero de la cisteína, se llevó a cabo a través de un análisis estadístico en el cual se varió la cantidad del ligando respecto al metal tomando como variable de respuesta el peso en g de los compuestos obtenidos sobre los sistemas de Cr3+- Cyst, Mn2+-Cyst y Fe3+-Cyst. El estudio permitió determinar una diferencia estadística en el peso para los diferentes compuestos obtenidos en la variación de la cantidad de ligando. De acuerdo con lo encontrado en el estudio se caracterizaron dos compuestos el K2[Cr(Cyst)2Cl(H2O)].3H2O con relación molar 1:2 y finalmente el K4[Mn(Cyst)3].3H2O con relación molar 1:3. Para las estructura propuestas de los compuestos analizados la coordinación de la cistina se presentó por medio del átomo de oxígeno de los grupos carbonilos terminales, comportándose la cistina como un ligando bidentado. Respecto al hierro se determinó que se obtuvo un sólido que corresponde a una mezcla de compuestos Fe2+ y Fe3+, a través de un análisis cualitativo con 1,10 fenantrolina y tiocianato de potasio. Finalmente se llevó a cabo un estudio computacional por medio del cual se propuso el camino de reacción para la obtención del compuesto K2[Cr(Cyst)2Cl(H2O)].3H2O, encontrando intermediarios y estados de transición que finalmente conducen a su formación.
Spanish
Universidad del Valle
- Química [91]