Teoría de la mente y estrategia intencional.
Artículo de revista
2011-10-14
Actualmente cobran mayor interés los debates acerca de las diferencias y similitudes cognitivas entre el hombre y los animales.
Algunos investigadores, desde enfoques heredados del antropocentrismo, exaltan las diferencias casi abismales, otros inspirados por un sano romanticismo remarcan las similitudes. Dado que de
la forma en que se plantee el debate tiene repercusiones en la filosofía, específicamente en la filosofía de la mente, nos concentraremos en presentar algunas de las similitudes más conocidas
en el estudio de la Etología cognitiva y la filosofía; en segundo lugar destacaré los rasgos más importantes de la teoría de la mente, tal como fue concebida inicialmente; luego los orígenes evolutivos de esta y su relación con el comportamiento social, y al final, presentaré la teoría de la estrategia intencional, tal como
fue desarrollada por Daniel Dennett y su relación con el pensamiento.
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
4 juan_carlos_velez.pdf
Título: 4 juan_carlos_velez.pdf
Tamaño: 171.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 4 juan_carlos_velez.pdf
Tamaño: 171.2Kb



The following license files are associated with this item: