La necesidad de generalidad en ciencias sociales.
Artículo de revista
2011-10-14
El artículo pretende realizar el debate en relación con dos posiciones en ciencias sociales: una posición reduccionista que pretende que para que una disciplina sea científica debe seguir el modelo de las ciencias naturales, razón por la cual las sociales no lograrían ese estatus en cuanto no pueden
conseguir la universalidad que ellas alcanzan. A diferencia suya, pero sin la apropiada discusión a ese modelo, se ha generado en estas ciencias una posición relativista que considera que efectivamente el conocimiento que alcanzan es solamente particular y relativo a cada cultura. Esta posición se ha desarrollado, en parte, siguiendo la interpretación realizada por Martín
Hollis al círculo hermenéutico. En discusión con esas concepciones, el artículo defiende que es posible alcanzar una generalidad en ciencias sociales y que, en contra de la tendencia a escoger entre la universalidad de las ciencias naturales y la particularidad de las sociales, es preciso aceptar diversos niveles de generalidad. Finalmente de la mano de Ricoeur se expone la manera en que cabe entender este sentido de generalidad.
es
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
11 marta_cecilia_betancur.pdf
Título: 11 marta_cecilia_betancur.pdf
Tamaño: 219.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 11 marta_cecilia_betancur.pdf
Tamaño: 219.5Kb


The following license files are associated with this item: