Enfoque de redes complejas y modelamiento metapoblacional para el diseño de políticas de control del dengue en el área metropolitana de Cali.
Informe de investigación
2019-02-15
Con este proyecto, aportamos un mejor conocimiento de la dinámica del dengue, valiéndonos de la modelación matemática donde analizamos cómo la movilidad de las personas (sanas y/o infecciosas) influye en la propagación de esa enfermedad y sus posibles tendencias a mediano y largo plazo y así contribuir al diseño de políticas de control para disminuir su incidencia en Cali y su área metropolitana. Para ello en este estudio, se formularon cinco modelos matemáticos que tienen en cuenta aspectos clínicos y etiológicos del dengue, además de la movilidad de las personas y de la presencia de personas asintomáticas; se determinaron sus puntos de equilibrio y se establecieron condiciones de estabilidad de los mismos. Se estimaron los parámetros asociados a los modelos, haciendo uso de los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaria Municipal de Salud, estadísticas del DANE e información proporcionada por la literatura.
spa
Descripción:
71063 Heliana Arias.pdf
Título: 71063 Heliana Arias.pdf
Tamaño: 9.410Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 71063 Heliana Arias.pdf
Tamaño: 9.410Mb

