Potencialidad de seguridad alimentaria de los municipios del Valle del Cauca para el año 2010.
Trabajo de grado - Pregrado
2016
La sostenibilidad de las actividades humanas está limitada por los recursos naturales y la distribución espacial de estos, y el conocimiento humano está en constante prueba para enfrentar esta limitación. La seguridad alimentaria es una herramienta clave para la sostenibilidad del ser humano, por lo tanto el conocimiento que tenga éste sobre tal herramienta es fundamental. Por lo tanto, es importante indagar sobre las capacidades que las unidades político-administrativas actuales tienen para garantizar esa seguridad alimentaria autónomamente. En esta monografía se diseñó un índice para establecer la potencialidad de seguridad alimentaria de cada municipio del Valle del Cauca. La perspectiva epistemológica fue el pensamiento sociocrítico acompañado con aspectos del pensamiento progresista latinoamericano, que en su conjunto, permitieron establecer criterios para la selección de variables independientes a escala municipal para construir el indicador. Cada variable seleccionada fue analizada individualmente con fin de entender su dinámica y prever su comportamiento en el conjunto de variables. Para construir el índice se aplicó el Análisis de Componentes Principales; dicho índice fue espacializado y contrastado con la política de seguridad alimentaria Departamental y Nacional
Spanish
Universidad del Valle
- Geografía [32]