Etnoresistencia y afroreparaciones de la población del espacio humanitario de puente nayero. Una lucha desde el territorio en el marco del postacuerdo de la habana.
Artículo de revista
2019-12
El presente artículo presente la experiencia de resistencia política no violenta que mantiene hasta la fecha la población afrodescendiente de la calle de Puente Nayero en Buenaventura en un triple marco: antes, durante y después de las negociaciones y posterior acuerdo de paz de la Habana entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno nacional de Colombia. Esta experiencia de resistencia ha sacado a la luz pública las condiciones políticas, económicas y geoestratégicas en que se ha desposeído y expoliado a la población afrodescendiente del Pacífico colombiano, pero también, ha permitido evidenciar los discursos, las acciones comunitarias, las alianzas interinstitucionales, la consciencia geopolítica, las aspiraciones públicas de lucha y las recursividades discursivas mediante las cuales los afrodescendiente de Puente Nayero han enfrentado al despojo territorial con la denodada persistencia y convicción de defender su vida, su territorio y su dignidad.
Spanish
Universidad del Valle
Descripción:
ETNORESISTENCIA Y AFROREPARACIONES DE LA POBLACIÓN DEL ESPACIO HUMANITARIO DE PUENTE NAYERO.pdf
Título: ETNORESISTENCIA Y AFROREPARACIONES DE LA POBLACIÓN DEL ESPACIO HUMANITARIO DE PUENTE NAYERO.pdf
Tamaño: 3.854Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ETNORESISTENCIA Y AFROREPARACIONES DE LA POBLACIÓN DEL ESPACIO HUMANITARIO DE PUENTE NAYERO.pdf
Tamaño: 3.854Mb


