Crítica de libro: La Sensation de déjà vu / Remo Bodei y Jean-Paul Manganaro (trad.)
Otros
2011-10-14
El déjà vu es problemático en el fin de siglo (XIX), no por la ensoñación poética que trae consigo, sino por la perturbación que le causa a la vida. De allí la preocupación de los “savants” por entenderlo, controlarlo y “curarlo”. El déjà vu irrumpe en la vida cotidiana del sujeto, lo perturba, lo desconcierta. De allí que Bodei lo relacione con el eterno retorno de Nietzsche. Más que un caso aislado o “patológico” ligado a
individuos “pa(de)cientes” como los epilépticos, o una “válvula de escape de la realidad”, el déjà vu sería para Bodei, la irrupción (la erupción) de una ilusión frente a la realidad “operante”. El déjà vu pone en crisis la supuesta identidad “absoluta” del sujeto, su dimensión del tiempo y su “confianza” en la continuidad de la personalidad. Para hablar de él es necesario, como
sugiere Bodei, referirse al tema del “doble” en la literatura del siglo XIX. (Dostoievski más que Stevenson).
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
Critica de libro La Sensation de deja vu no visto.pdf
Título: Critica de libro La Sensation de deja vu no visto.pdf
Tamaño: 89.49Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Critica de libro La Sensation de deja vu no visto.pdf
Tamaño: 89.49Kb



The following license files are associated with this item: