¿Es posible considerar las anomalías como instancias refutadoras?.
Artículo de revista
2011-10-14
En su libro Science and Subjectivity (1967) Israel Scheffler formula diversas críticas a la teoría de la ciencia de Kuhn. De tales críticas me interesa examinar la acusación según la cual, algunas nociones que Kuhn rechaza en su The Structure of Scientific Revolutions (en adelante SScR), como la noción de “falsación”, reaparecen bajo nuevas etiquetas en otras partes de la obra. De acuerdo con Scheffler, la noción de “falsación” reaparece bajo
la guisa de “anomalía”, “crisis” y “pérdida de fe”. En el presente ensayo pretendo mostrar que la principal acusación de Scheffler es
injustificada. Para lograr mi propósito, mostraré que las nociones de “falsación”1 y
“anomalías” no son semánticamente equivalentes. Voy a motivar mi posición con base en un contraste entre las dos nociones, a la
luz del cual señalaré algunas de las diferencias epistemológicas más significativas.
- Praxis Filosófica [366]
Descripción:
PraxisFilosofica,No.30,2010,p.29-38.pdf
Título: PraxisFilosofica,No.30,2010,p.29-38.pdf
Tamaño: 108.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: PraxisFilosofica,No.30,2010,p.29-38.pdf
Tamaño: 108.0Kb



The following license files are associated with this item: