La educación contable en Colombia 1960 -2000 : al servicio de la afraternidad.
Artículo de revista
0120-4645
2011-10-14
Puede decirse que el profesor Rojas inicia la presentación de su artículo LA EDUCACIÓN CONTABLE EN COLOMBIA 1960-2000. AL SERVIOO DE LA AFRATERNIDAD ECONÓMICA MODERNA, intentando responder la siguiente pregunta: ¿La educación contable en Colombia ha coadyuvado a que los futuros contadores sean capaces de entender y de articular la praxis de su profesión, los marcos conceptuales que guían esta práctica y los límites de su saber con las contradicciones que subyacen el proyecto cultural de la modernidad? Para responder este interrogante, el autor parte de los planteamientos de Habennas, Karl Marx y Max Weber quienes explican el devenir de la empresa moderna y su relación con el desarrollo del capitalismo afraternal que surgió en el seno de la modernidad. A partir de lo anterior, el autor aborda la discusión a cerca del papel que han desempeñado y deben desarrollar los programas de estudio de contaduría pública en las últimas cuatro décadas en Colombia. Aquí el autor hace acopio de las tesis de Eldon Hendricksen, Humberto Cubides y Edgar Gracia, para pensar los desarrollos de la educación contable en Colombia. Finalmente, el autor plantea elementos que permiten la reformulación de los programas de estudio de Contaduría Pública, en concordancía con una idea de universidad que tiene como misión generar procesos de pensamiento e investigación que permitan que ésta piense las nuevas realidades que enfrenta el contexto colombiano. Este trabajo resalta la postura que tiene George Steiner sobre el papel que tienen las humanidades en el desarrollo de la cultura.
Descripción:
La+educacion+contable+en+Colombia+1[1].pdf
Título: La+educacion+contable+en+Colombia+1[1].pdf
Tamaño: 11.39Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: La+educacion+contable+en+Colombia+1[1].pdf
Tamaño: 11.39Mb


