La reforma del Estado en Colombia : entre el ajuste fiscal y fortalecimiento de la participación ciudadana.
Artículo de revista
0120-4645
2011-10-14
La reforma del Estado en Colombia y la
descentralización, desde que se aprobó el Acto legislativo 01 de 1986, pasando por los acuerdos institucionales, plasmados en la Constitución de 1991 y referidos a esta materia, así como la normatividad actual, son analizados en este artículo a la luz de los enfoques teóricos que estimularon un nuevo modelo de Estado, a partir de la percepción respecto del agotamiento del Estado de bienestar, interventor y asistencial.
El artículo explica la dinámica en Colombia
frente a dos paradigmas: uno proveniente de la sociología y la ciencia política que define la reforma desde una perspectiva policéntrica y uno proveniente de la economía neoclásica que ofrece una perspectiva mercadocéntrica. La primera encuentra fortalezas para la democratización,
la equidad, la superación de los desequilibrios
regionales y la inclusión social. La segunda, el posicionamiento de las lógicas del mercado con la reducción, o desaparición de la intervención del Estado en aquellas funciones que los privados pueden resolver más eficientemente. Uno y otro colocan a la sociedad civil en un protagonismo
activo, sea político, en su relación con el Estado; sea económico, en su relación con el mercado, pero ambos la conciben como actor de primera línea.
Descripción:
La reforma del Estado en Colombia 5.pdf
Título: La reforma del Estado en Colombia 5.pdf
Tamaño: 478.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: La reforma del Estado en Colombia 5.pdf
Tamaño: 478.4Kb



The following license files are associated with this item: