dc.contributor.author | Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-14T17:29:59Z | |
dc.date.available | 2011-10-14T17:29:59Z | |
dc.date.issued | 2011-10-14 | |
dc.identifier.issn | 0120-4645 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/2131 | |
dc.description.abstract | Este artículo contiene como apuesta epistemológica la construcción de un modelo
genérico de Rendición de Cuentas, el cual puede llegar a ser implementado en las diferentes entidades de naturaleza estatal.
A partir de una elaboración teórico – conceptual
de la Rendición de Cuentas y de una observación práctica de los primeros ejercicios de rendición de cuentas llevados a cabo en Colombia, se exploran diversas potencialidades e instrumentos que pueden llegar a fortalecer las democracias modernas a través fundamentalmente, de la
limitación de los ejercicios de poder. En las
democracias modernas son muchos los mecanismos formales de limitación del poder consignados en el conocido sistema de frenos y contrapesos, pero son muy pocos los mecanismos reales. La rendición
de cuentas como práctica democrática puede
presentarse como uno de estos últimos, en la medida en que la sociedad organizada explore y explote tales potencialidades. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Políticas públicas | spa |
dc.subject | Administración pública | spa |
dc.subject | Rendición de cuentas | spa |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.subject | Limitación del poder | spa |
dc.title | Rendición de cuentas: estrategia para el fortalecimiento de la democracia a través de la limitación del poder | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |