dc.description.abstract | La ponencia plantea la necesidad de asumir un compromiso intelectual para la construcción colectiva de directrices sociales en una Perspectiva metodológica, inductiva y analítica, que involucre problemas propios de la vida local (desarrollo económico restringido por cesión del mercado local a las transnacionales, inseguridad alimentaria que afecta la reproducción de la fuerza de trabajo y ausencia de democracia participativa) y señale actores y contradicciones.
En este contexto, se analizan mediaciones
y estrategias de acción gubernamental en las instancias local, regional y nacional, tendientes a la satisfacción de necesidades y a la solución de dificultades, injusticias y conflictos. Si estos problemas no son resueltos se convierten en situaciones de ingobernabilidad, ilegitimidad y autoritarismo, las que a su vez generan reacciones y respuestas ciudadanas y colectivas expresas en la movilización social.
Los cambios inducidos por la acumulación
capitalista global, bajo la orientación del modelo de mercado, han conferido primacía a la política económica financiera sobre la comercial y productiva, lo que sustenta a un gobierno mundial que no tiene capacidad para evitar la reproducción de los problemas de la globalización de la riqueza y de la localización de la pobreza,
causantes de conflictos, guerras y de vastos
movimientos antiglobalización. | spa |