Impacto de las buenas prácticas de formación en el desarrollo del compromiso con la organización.
Artículo de revista
0120-4645
2011-10-14
Identificar el poder predictivo que tiene la
implementación de una buena práctica de
formación desde la perspectiva de género en el desarrollo del compromiso con la organización, es el objetivo del presente estudio. Se administró una encuesta a 425 empleados la cual constaba de una escala que medía la implementación de una buena práctica de formación y desarrollo
(Grueso, 2005) y una escala para medir el
compromiso con la organización (Meyer y Allen, 1993). Con base en los resultados del estudio se concluyó que la implementación de una buena práctica de formación desde la perspectiva de género, al incorporar un componente de justicia y permitir la satisfacción de necesidades del empleado, promueve el desarrollo de la vinculación afectiva del empleado hacia la organización; de la misma manera, el empleado, al recibir formación con un propósito de desarrollo, genera una mayor necesidad de permanecer en la organización por la percepción
de escasa transferibilidad de las habilidades
desarrolladas y por la inversión de tiempo
realizado en dicho proceso. Finalmente, el
empleado al percibir que la organización realiza inversiones en él mediante el desarrollo de procesos de formación, se siente en deuda con la organización y desarrolla una vinculación moral con la misma.
Descripción:
IMPACTO DE LAS BUENAS PRACTICAS.pdf
Título: IMPACTO DE LAS BUENAS PRACTICAS.pdf
Tamaño: 183.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: IMPACTO DE LAS BUENAS PRACTICAS.pdf
Tamaño: 183.1Kb



The following license files are associated with this item: