Del gobierno por el pueblo a la posdemocracia económica transnacional, global y cosmopolita.
Artículo de revista
0120-4645
2011-10-14
Este trabajo tiene por objetivo analizar el concepto evolutivo y dinámico de la democracia como argumento de legitimidad de la acción de los gobiernos. Se inicia con el análisis del modelo de la democracia sustentada en los valores del liberalismo político y económico como una forma de organización política capaz de equilibrar las aspiraciones individuales. El modelo republicano de democracia se centra en la construcción de un espacio público para la participación de los ciudadanos. La participación ciudadana se ejercita limitadamente a través de una democracia representativa o a plenitud en la democracia participativa. Entre las disfuncionalidades del ejercicio democrático se analiza la democracia delegativa y los alcances limitados que ha tenido la socialdemocracia. Finalmente, se concluye con la emergencia de la posdemocracia postnacional que estrecha los vínculos entre la ideología del libre mercado que orienta a la política económica neoliberal y la democracia liberal. Esta posdemocracia se manifiesta como una democracia económica transnacional que promueve el libre mercado y los valores del neoliberalismo y la posmodernidad a escala global y cosmopolita, para justificar el avance de los procesos de globalización económica.
Descripción:
DEL GOBIERNO POR EL PUEBLO A LA POSDEMOCRACIA3.pdf
Título: DEL GOBIERNO POR EL PUEBLO A LA POSDEMOCRACIA3.pdf
Tamaño: 287.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: DEL GOBIERNO POR EL PUEBLO A LA POSDEMOCRACIA3.pdf
Tamaño: 287.3Kb



The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El modelo de democracia participativa y su incidencia en el caso de la participación ciudadana en Santiago de Cali [recurso electrónico]
Caracas, Sujey (2013-07-16)Se indaga sobre la importancia de la participación ciudadana en el municipio de Cali, periodo 2008 - 2011 donde a partir de entrevistas semi-estructuradas se podrá observar diversos planteamientos con relación a la misma. ... -
Reseña: Filosofía de la democracia / Rodolfo Arango (ed.)
García Jaramillo, Leonardo (2011-10-14) -
Valoración monetaria deliberativa : preferencias y participación.
Vargas, Andrés Mauricio (2018-07-04)En el campo de la valoración y decisión ambiental hay un interés creciente por el uso de métodos deliberativos. Con la deliberación se espera que las decisiones colectivas sean informadas por preferencias que tienen una ...