Caracterización del habla de jóvenes transgénero y otros hablantes circundantes. un estudio de los estilos generolectales del habla femenina y masculina
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Este proceso se inicia con el propósito de caracterizar el habla de las personas jóvenes trans de diferentes ciudades de Colombia en contextos periodísticos/informativos para analizar qué aspectos del lenguaje son representativos e identificar cuáles son los elementos generolectales del habla de las personas trans en la interacción. La caracterización del habla consta de tres partes: analizar el discurso de las personas trans, identificar los generolectos que usan los(as) jóvenes transgénero y comparar los generolectos femeninos y masculinos con los generolectos utilizados por las personas trans del estudio. Para realizar la descripción de las características de los estilos conversacionales de los(as) jóvenes transgénero se toma en cuenta el libro Mujeres, hombres y lenguaje. Un acercamiento sociolingüístico a las diferencias de género de la autora Jennifer Coates en el año 2009 (la primera edición en español). La estrategia metodológica empleada es de tipo descriptiva, la cual analiza y explica cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes (Hernández et al., 2010) por medio de descripciones de los hechos y las características de un grupo, en este caso se caracteriza el habla de las personas trans utilizando un enfoque etnográfico mixto (cualitativo-cuantitativo) que ayuda a entender los comportamientos de una comunidad y de distintos escenarios socioculturales (LeCompte y Schensul, 1999).
Spanish
FACULTAD DE HUMANIDADES