Gnatodinamómetro y fuerza oclusal.
Artículo de revista
2011-10-14
Este trabajo hace parte de los intentos de consolidación del laboratorio de fisiología oral de la Universidad del Valle y tiene como objetivo el diseño, construcción y validación de un gnatodinamómetro; este aparato construido en acero inoxidable mide la fuerza de apretamiento oclusal, gracias a que se deforma al recibir cargas y esta deformación se mide con precisión por un sensor de deformación o strain gauge incluido en el diseño: está compuesto por dos vigas, triangulares en su anchura, unidas en uno de sus extremos -el extremo mas ancho-, el otro extremo se recubre con acrílico y poliestireno ya que es el sitio donde se ubican las estructuras dentarias. El espesor definitivo es de aproximadamente 9 mm. Todos los procesos de construcción del gnatodinamómetro se realizaron en la Universidad del Valle, y con él se midió la variable funcional de apretamiento oclusal. Se validó finalmente el equipo mediante la realización de mediciones en un grupo de 7 pacientes entre 8 y 12 años con características faciales y dentales diagnosticadas clínicamente como normales, encontrando valores promedio para la fuerza máxima de apretamiento oclusal de 369 NW. (37 Kg-F) que son compatibles con valores encontrados en otros estudios.
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Gnatodinamometro y fuerza oclusal.pdf
Título: Gnatodinamometro y fuerza oclusal.pdf
Tamaño: 1.213Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Gnatodinamometro y fuerza oclusal.pdf
Tamaño: 1.213Mb


