Quiste dentígero - reporte de casos.
Artículo de revista
2011-10-14
El quiste dentígero es un hallazgo clínico casual, ordinariamente asociado con la alteración en la erupción de caninos,premolares y terceros molares que pueden no estar presentes al examen clínico, especialmente después de la época de erupción normal de los dos primeros tipos de dientes mencionados. Su diagnostico se realiza durante la exploración radiográfica de rutina (Rx panorámica) en Odontología. Un espacio folicular mayor de 3 mm alrededor de la corona de un diente no erupcionado es un criterio razonable para diagnosticar la lesión como quiste dentígero. El quiste dentígero es considerado el segundo quiste odontogénico que con mayor frecuencia se identifica en los maxilares y representan el 24 de los quistes de la mandíbula, su mayor incidencia se presenta entre la segunda y tercera década de la vida. Se caracteriza por ser asintomático, aunque la expansión y adelgazamiento de las corticales del área involucrada puede llegar a producir asimetrías faciales. Con el paso del tiempo, dado el continuo crecimiento, es factible encontrar reabsorciones radiculares de dientes contiguos, dolor, parestesia, hiperplasia gingival, infección, fístula y fractura patológica. Por el riesgo que significa su presencia y evolución, se recomienda entonces retirar los dientes impactados para prevenir la ocurrencia de quistes mayores y tumores.
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Quiste dentigero - reporte de casos.pdf
Título: Quiste dentigero - reporte de casos.pdf
Tamaño: 2.757Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Quiste dentigero - reporte de casos.pdf
Tamaño: 2.757Mb


