Comparación de la detección de caries en dentición temporal con el índice ICDAS Modificado y el índice ceo en niños de 1 a 5 años en Cali.
Artículo de revista
2011-10-14
Objetivo: El propósito de este estudio fue comparar la prevalencia de caries usando el índice ceo y el índice ICDAS en niños de 1 a 5 años de la ciudad de Santiago de Cali, durante el año 2006. Materiales y Métodos: Se tomó una base de datos de 929 niños de 1 a 5 años de edad, la cual se obtuvo por una muestra por conglomerados a partir de la lista de los hogares infantiles, jardines y guarderías de todos los estratos socioeconómicos. A partir de las historias elaboradas por dos examinadores previamente calibrados, se obtuvieron los índices ceo e ICDAS, con el fin de comparar la prevalencia de caries hallada con ambas mediciones. Resultados: La prevalencia de caries fue de 63% para el índice ICDAS y 30% para el índice ceo. Para el ceo la prevalencia fue mayor en el estrato bajo y para el índice ICDAS fue en el estrato alto. De las lesiones iniciales de caries la más prevalente fue 2W en el índice ICDAS. Se encontró que con el índice ceo la prevalencia de caries que se detectó fue mucho menor. Conclusiones: Las lesiones tempranas de caries no son detectadas cuando se usa el índice ceo comparado con el ICDAS, por lo que este tipo de lesiones no son tratadas en la etapa preventiva.
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Comparacion de la deteccion de caries en denticion temporal con el indice ICDAS.pdf
Título: Comparacion de la deteccion de caries en denticion temporal con el indice ICDAS.pdf
Tamaño: 718.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Comparacion de la deteccion de caries en denticion temporal con el indice ICDAS.pdf
Tamaño: 718.9Kb


