Análisis de rugas palatinas en jóvenes pertenecientes a dos grupos étnicos colombianos.
Artículo de revista
2011-10-14
Objetivos: En este estudio se analizó la frecuencia de las rugas palatinas en jóvenes pertenecientes a dos grupos étnicos colombianos. Además se determinó la variabilidad, el dimorfismo sexual y la simetría bilateral de las rugas palatinas. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal cuantitativo para analizar las rugas palatinas a través del método de Trobo en 208 modelos de yeso escogidos por conveniencia, 112 modelos de yeso de mestizos caucasoides de Cali (46 mujeres y 66 hombres) con edades entre los diez y dieciocho años; y 96 modelos de yeso de indígenas del Amazonas de Leticia (53 mujeres y 43 hombres) con edades entre los cinco y doce años. Resultados: Las rugas palatinas recta, ondulada y curva son las de mayor frecuencia en ambos sexos y en ambos grupos étnicos. Las formas angular y circular son las de menor frecuencia. No se evidencia dimorfismo sexual ni simetría bilateral en las muestras observadas. Así mismo no se evidencian diferencias entre la distribución de las rugas palatinas principales y derivadas de acuerdo al grupo étnico. Conclusiones: De acuerdo a la frecuencia, forma y disposición las rugas palatinas principales y derivadas no evidencian dimorfismo sexual y simetría bilateral. Las rugas palatinas recta, sinuosa y curva son las formas de mayor frecuencia tanto para las rugas principales como para las derivadas. No se observó ninguna fórmula palatóscopica igual, lo cual le confiere a las rugas palatinas el carácter de ôúnicasö e ôirrepetiblesö, condiciones que le permiten ser empleadas en los procesos de identificación forense.
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Analisis de rugas palatinas en jovenes.pdf
Título: Analisis de rugas palatinas en jovenes.pdf
Tamaño: 846.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Analisis de rugas palatinas en jovenes.pdf
Tamaño: 846.2Kb


