Análisis de recorridos vivienda-trabajo productivo realizados por mujeres con distinta carga reproductiva en la zona metropolitana de Monterrey, México
Artículo de revista
Entorno Geográfico
Enero - Junio
23
e20111712
2022-01-03
El objetivo de este trabajo es determinar la existencia de diferencias de longitud entre trayectos vivienda-trabajo productivo (viv-TP) efectuados por mujeres que observan distintas cargas de trabajo reproductivo (CTR). Para ello, se realizan un análisis estadístico y uno comparativo de corte geográfico a datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes a la zona metropolitana de Monterrey (ZMM), México. Es interés también conocer si tales indicadores se relacionan con el sector económico de ocupación y el nivel de ingresos de las mujeres estudiadas. Los hallazgos hablan de una conexión entre las CTR y la localización, en función de la vivienda, del trabajo remunerado. Apuntan que, a mayor CTR, menor es la distancia viv-TP, cuestión que afecta tanto a la ocupación económica como a su nivel de ingresos: en términos relativos, más mujeres se ubican en trabajos demandantes de especialización profesional y de ingreso superior en los trayectos más largos; en cambio, hay más mujeres en actividades menos especializadas y menos remuneradas en los trayectos cortos.
Spanish
Universidad del Valle
- Entorno Geográfico [240]
Descripción:
Análisis de recorridos vivienda-trabajo productivo.pdf
Título: Análisis de recorridos vivienda-trabajo productivo.pdf
Tamaño: 1.248Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Análisis de recorridos vivienda-trabajo productivo.pdf
Tamaño: 1.248Mb


