Política educativa y prácticas docentes de los maestros de ciencias naturales en ejercicio en una zona rural en Cali : Un análisis desde la perspectiva de la interculturalidad.
Trabajo de grado - Doctorado
2022
Dado el interés por indagar sobre la relación entre la política educativa y la actividad profesional de los docentes, y entendiendo que se pueden hacer grandes esfuerzos por transformar las practicas del maestro que pueden resultar vanos por la influencia y la mirada que tienen los docentes del cumplimiento de los dictámenes en cuanto a política educativa se refiere, esta investigación se pregunta precisamente por esa relación entre política educativa y prácticas de los docentes de ciencias naturales, alrededor de un elemento específico, la interculturalidad, aportando en el análisis y discusión de preguntas como ¿qué es la interculturalidad para el Estado Colombiano?, ¿cómo la plasma en la política educativa? y de qué manera es reconocida y trabajada por los docentes, para este caso particular, de ciencias naturales. La escuela no puede ser ajena a los reclamos de igualdad, dignidad y justicia que en la actualidad numerosas personas y organizaciones hacen constantemente en todo el mundo por el reconocimiento y respeto de la diferencia, especialmente en Latinoamérica, donde la población “diferente”: afrodescendiente, indígena, campesina, entre otras, ha sido excluida y maltratada por el poder imperante. Para desarrollar el objetivo de la investigación y dar solución a la pregunta problema, se identificaron los elementos de interculturalidad presentes en la política educativa alrededor de la enseñanza de las ciencias naturales, esto a través de una metodología de análisis documental apoyada en el software de análisis cualitativo AtlasTi.
Spanish
Universidad del Valle