Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Revistas Universidad del Valle
  • Revista Estomatología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Revistas Universidad del Valle
  • Revista Estomatología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Láser en odontología.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Guzman de Suárez, Beatriz

Artículo de revista

Terapia por Láser / efectos adversosBuscar en Metarevistas
Terapia por Láser/instrumentaciónBuscar en Metarevistas
Rayos LáserBuscar en Metarevistas
Láseres de GasBuscar en Metarevistas
Láseres de SemiconductoresBuscar en Metarevistas
Láseres de Estado SólidoBuscar en Metarevistas

2011-10-14

The term Laser means light amplifed by stimulated emmiting radiation. It has been used for the last 30 years in different medical areas, including dentistry. Basically it transfers an external energy in lightning or luminic energy. There are two types of laser: surgical and therapeutic. The biological reactions of the different tissues, depend on their optical cualities. In dentistry, it has been used in endodontics to clean seal accesory canals; in operative dentistry: as analgesic antiinflamatory in surgical procedures. Taking into account the cautions recommended, it offers a good choise of treatment for our patients.(AU)

http://hdl.handle.net/10893/2431

  • Revista Estomatología [376]

Descripción: Laser en odontologia.pdf
Título: Laser en odontologia.pdf
Tamaño: 446.5Kb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Simulación y medida de la magnitud del grado de coherencia espectral mutua│µ₁₂(λ) │, de la luz láser supercontinua producida en una fibra óptica microestructurada por medio de pulsos láser ultracortos 

    Ramirez Gongora, Oscar de Jesus (ColombiaFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASDOCTORADO EN CIENCIAS - FÍSICAS, 2016)
    Las fuentes de luz supercontinuas son fuentes de muy ancho espectro generadas a partir del bombeo de una fibra óptica microestructurada hecha de un material dieléctrico adecuado con un haz coherente, típicamente un láser ...
  • Estandarización de un protocolo para irradiar cultivos celulares con laser de baja intensidad. 

    Domínguez, Ángela; Criollo Gómez, William (2015-09-30)
    Introducción: No es posible aplicar láser terapéutico durante los tratamientos de Ortodoncia y seleccionar diferentes tiempos, frecuencia o intensidad para cada célula. Se irradia toda el área de interés con las mismas ...
  • Efecto del láser de baja intensidad en el Tejido Pulpar durante el Movimiento Ortodóncico. 

    Ballesteros, Rosa; Viáfara, Jairo; Domínguez, Ángela (2015-09-30)
    La aplicación del laser de baja intensidad en Ortodoncia, busca acelerar el movimiento dental inducido y manejar la sensación dolorosa durante el curso del tratamiento. El conocimiento de su fundamento biológico, es ...

Envíos recientes

  • Simulación y medida de la magnitud del grado de coherencia espectral mutua│µ₁₂(λ) │, de la luz láser supercontinua producida en una fibra óptica microestructurada por medio de pulsos láser ultracortos

    Solarte, Efrain | 2016

    Las fuentes de luz supercontinuas son fuentes de muy ancho espectro generadas a partir del bombeo de una fibra óptica microestructurada hecha de un material dieléctrico adecuado con un haz coherente, típicamente un láser pulsado de alta potencia. En los últimos años se ha incrementado notablemente el interés por este tipo de fuentes gracias a los desarrollos de nuevas fibras ópticas (fibras ópticas micro estructuradas y fibras convencionales del tipo “tapered”) y al formidable progreso que ha sufrido la tecnología de fabricación de potentes láseres de pulsos ultracortos. En esta tesis se describe el proceso necesario para cuantificar el estado de coherencia de la fuente de luz supercontinua así generada, esto incluye el proceso teórico partiendo desde las ecuaciones de Maxwell, la simulación numérica, el montaje y medición experimental y los detalles del análisis de datos requerido. Se muestra por tanto, como pueden conseguirse fuentes supercontinuas con diverso grado de coherencia y estabilidad. El desarrollo y caracterización detallada de este tipo de fuentes de luz resulta de gran interés para profesionales en campos como las comunicaciones ópticas (Diddams, 2000), la metrología de frecuencias ópticas (Udeam, 2002), la ciencia de la espectroscopia (Holzwarth, 2000), la tecnología de sensores (Monro, 2001), la tomografía óptica de luz coherente (Aguirre, 2006), entre otras muchas áreas que no necesariamente se circunscriben a la óptica, por tanto de ahí se entiende el enfoque unificador y de alusión a primeros principios o de intuición física que se le ha dado a este documento.

    LEER

  • Estandarización de un protocolo para irradiar cultivos celulares con laser de baja intensidad.

    Domínguez, Ángela | 2015-09-30

    Introducción: No es posible aplicar láser terapéutico durante los tratamientos de Ortodoncia y seleccionar diferentes tiempos, frecuencia o intensidad para cada célula. Se irradia toda el área de interés con las mismas características en segundos, julios y vatios. Esto podría tener un potencial proliferativo en algunas células y nocivo en otras. Es importante entonces, evaluar los efectos de una misma dosis de irradiación en todas células que participan durante el movimiento dental para conocer su reacción individual ante el láser terapéutico de uso clínico. Objetivo: Estandarizar un protocolo para irradiar cultivos celulares de las células implicadas en el movimiento dental inducido (Fibroblastos, Osteoblastos y Pre- Osteoclastos humanos) para entender la fundamentación básica de su efecto clínico. Materiales y métodos: Con un laser de As- Ga-Al se irradiaron Fibroblastos gingivales y periodontales, Osteoblastos humanos normales (NHOst) y células progenitoras de osteoclastos humanos. Se empleó una longitud de Onda de 832.79nm, 36.73mW de potencia, 3.75 J/cm2 y 32,40 segundos por pozo. Conclusiones: Las pruebas de citotoxicidad demostraron que este protocolo de irradiación es seguro para los cuatro grupos de cultivos celulares. SUMMARY Introduction: It is impossible to apply orthodontic therapeutic laser during the orthodontic treatment and to select different times of exposure, frequency or intensity for every single cell. The whole area gets irradiated in seconds according to the laser type . This could have a proliferation effect in some cells and a harmful effect in others cells. So, it´s very important to asses the effects of a laser application on the cells involved in dental movement, to verify the effect and reaction after laser therapy. Objective: To create and standarized a clinical protocol to irradiate culture cells involved in dental movement (Human fibroblasts, osteoblasts and pre-osteoclasts in order to understand the basics of it´s clinical effect. Materials and methods: Gingival and periodontal fibroblasts, normal human osteoblasts (NHOst) and human osteoclast progenitor cells in culture were irradiated using a low energy level laser (As-Ga- Al), operated at 36.73mW, 832.79nm nm wavelength 3.75 J/cm2 and 32.40 seconds per well. Conclusions: The cytotoxicity tests showed that irradiation is safe protocol for the four groups of cell cultures.

    LEER

  • Efecto del láser de baja intensidad en el Tejido Pulpar durante el Movimiento Ortodóncico.

    Ballesteros, Rosa | 2015-09-30

    La aplicación del laser de baja intensidad en Ortodoncia, busca acelerar el movimiento dental inducido y manejar la sensación dolorosa durante el curso del tratamiento. El conocimiento de su fundamento biológico, es un aspecto fundamental para comprender el efecto de todos los tejidos involucrados en las zonas irradiadas. Se han reportado hallazgos acerca de cambios en las proliferaciones celulares y potencialización de sus funciones, promoción del remodelado óseo, disminución de la inflamación local y alivio del dolor durante los tratamientos de ortodoncia. Sin embargo, los resultados positivos de la aplicación del láser de baja intensidad en las células involucradas en el movimiento ortodóncico no han sido ampliamente investigados. La literatura indica falta de investigaciones acerca del efecto de la terapia láser de baja intensidad en el complejo dentino-pulpar, por tanto se requieren estudios aleatoriamente controlados sobre el tema. El objetivo de esta revisión es recopilar las publicaciones que reportan el efecto del laser de baja intensidad sobre el tejido pulpar. SUMMARY Low level laser application in orthodontics attempts to accelerate the induced orthodontic movement and to dissipate the dental discomfort during treatment. The recognition of its biological foundation is a fundamental issue to understand the effect of all tissues involved in the irradiated zone. There have been research findings on the cell proliferation and empowerment of cell functions, promotion of bone remodeling, and decreasing of the local swelling and pain during orthodontic treatments. However, the positive results of the laser application on cells involved in the orthodontic movement have not widely been investigated. Literature indicates a lack of research finding on the effect of low laser therapy on the dentin-pulp complex, which demands randomized controlled trials. For these reasons, the aim of this paper attempts to compile the main publications done regarding the effect of low level laser therapy on dental pulp tissue.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca