Análisis de la implementación de la política pública de restitución de tierras en Jamundí, Valle del Cauca (2011 - 2017)
Trabajo de grado - Maestría
2022
El desplazamiento forzado, el despojo y el abandono de tierras son consecuencias del conflicto armado, causantes de la mayor cantidad de víctimas en Jamundí, esto debido a la ubicación estratégica del municipio, que lo hace objeto de disputas de diversos actores armados que pretenden apropiarse del control territorial y el dominio de la comercialización de drogas ilícitas. De igual manera, en el territorio nacional se han reconocido y registrado a más de nueve millones de víctimas; diversas fuentes indican que aproximadamente seis millones de hectáreas de tierras fueron despojadas y abandonadas forzosamente, por ello, en el 2011 se aprobó la política pública de víctimas y restitución de tierras con la que se pretende reparar integralmente a las víctimas y resarcir la pérdida de los derechos de propiedad y posesiones de predios por causa del conflicto armado. La presente investigación se centra en analizar la implementación de la política pública nacional de restitución de tierras, concentrándose en el estudio de caso del municipio de Jamundí entre 2011 al 2017, detallando las complejidades para la acción pública de restitución masiva de tierras, en un contexto de permanencia activa del conflicto armado, expansión del monocultivo de la caña, incidencia del narcotráfico en el despojo de tierras y una compleja situación fiscal el
departamento del Valle del Cauca.
Spanish
Universidad del Valle