Construcción de una realidad humanista con base en la observación etnográfica.
Artículo de revista
2011-10-18
La permanente reflexión sobre la necesidad de crear espacios en la formación del personal de salud, que le permita además de adquirir conocimientos y elementos terapéuticos, desarrollar actitudes y capacidades para generar y asumir valores que le facilite comprender no sólo la enfermedad sino a quien la padece, llevó a las autoras de esta investigación a plantear el diseño de una propuesta curricular, donde se tengan en cuenta las representaciones simbólicas sobre sí mismo, sobre el otro y sobre la profesión. Con base en la Etnografía (observación-participante), se desarrolló el siguiente esquema metodológico: etapa preliminar, etapa de diagnóstico, etapa de diseño y etapa de validación, se seleccionó al Hospital Universitario del Valle, por ser el lugar de donde confluyen la mayoría de los agentes de salud (objeto de estudio). Esta experiencia permitió hacer un trabajo donde la participación del estudiante es permanente, logrando una apropiación de la temática, factor importante para su actuar social. La metodología planteada le permitió realizar una vivencia y socializarla con el resto del grupo y sus docentes, logrando de esta manera enriquecer su ser y su quehacer.
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Construccion de una realidad humanista con base en la observacion etnografica.pdf
Título: Construccion de una realidad humanista con base en la observacion etnografica.pdf
Tamaño: 1.250Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Construccion de una realidad humanista con base en la observacion etnografica.pdf
Tamaño: 1.250Mb


