Profilaxis antibiótica en cirugía de terceros molares incluidos.
Artículo de revista
2011-10-18
El propósito de este estudio fue investigar si la profilaxis antibiótica en cirugía de terceros molares incluidos es efectiva para el control de la infección postquirúgica asociada a estos procedimientos. En la literatura se encuentran una gran variedad de opiniones acerca del uso de antibióticos. El antibiótico seleccionado para profilaxis fue amoxacilina utilizando una dosis de 1 gr. por vía oral, una hora antes del procedimiento y 1 gr. seis horas después, en dos grupos de pacientes, uno de los cuales recibió el antibiótico y el otro un placebo. Se usaron los protocolos convencionales para la asepsia, antisepsia y esterilización del instrumental, así también como para el procedimiento quirúrgico, el cual fue efectuado por un cirujano maxilofacial. Los pacientes seleccionados fueron ASA I (Asociación americana de anestesiología), que no tuvieran ningún proceso infeccioso en cavidad oral y con aceptable higiene oral. El estudio fue triple ciego controlado; en donde el cirujano, el paciente ni el estadístico conocieron que medicamento se le dio al paciente. Todos los pacientes fueron controlados al quinto y décimo día del posoperatorio y tuvieron instrucciones de informar inmediatamente cualquier complicación. En caso de presentarse una infección se tomaría un cultivo con antibiograma para organismos aerobios y anaerobios y mientras se reciben los resultados se iniciaría tratamiento con clindamicina 300mg. vía oral cada 6 horas. Esta investigación fue aprobada por el comité de ética en humanos de la facultad de salud de la Universidad del Valle y todos los pacientes llenaron un formato de consentimiento.
- Revista Estomatología [376]
Descripción:
Profilaxis antibiotica.pdf
Título: Profilaxis antibiotica.pdf
Tamaño: 2.237Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Profilaxis antibiotica.pdf
Tamaño: 2.237Mb


