Representación irónica de grandeza y pequeñez en relatos de hombres y de mujeres.
Artículo de revista
2011-10-18
Con el fin de explorar nuevas formas en las cuales algunas autoras logran una inversión irónica y feminista de la valoración social hacia lo grande y lo pequeño, se analizan
algunos aspectos de cuatro relatos hispano- americanos, comparando el cuento de María Luisa Bombal, «Trenzas» (1940), con «Pierre Menard, autor del «Quijote» (1939), de
Jorge Luis Borges, y el relato de Clarice Lispector, «La legión extranjera» (1971), con «Muerte constante más allá del amor»
(1970), de Gabriel García Márquez. Se emplean las categorías para el análisis del discurso irónico planteados por Oswald
Ducrot en Polifonía y argumentación.