Civilización, mujer y barbarie. Una figura dislocante en el discurso político de la Generación del 37 Argentina.
Artículo de revista
2011-10-18
En los discursos decimonónicos de la joven
y romántica «Generación del 37» argentina, la figura de la mujer ha sido depositaria tanto de los pilares del progreso y la civilización (la mujer como hacedora/ modificadora de las costumbres), como los de la barbarie y la sinrazón (la mujer como pasión). Sin embargo, no eran discursos protofeministas; por el contrario, todos ellos estaban ligados a la formación de la idea de nación y la nacionalidad. Por lo tanto, emerge aquí una figura «epistemológica» que nos permitiría comprender, desde una arista poco estudiada, una parte de la historia argentina. ¿Qué funciones cumplió dicha figura en los
albores de la construcción de la idea de nación? Y, ¿cómo se ha interpretado actualmente los escritos pertenecientes a aquellos hombres? Ambos interrogantes recorren el presente trabajo, cuyas respuestas circulan por los intersticios de los distintos escritos de la época.
Auque en los espacios políticos de aquella época, la mujer estaba visible por su ausencia, creemos que escribir mujer forma parte de las prácticas discursivas que dieron lugar a la formación de la nación y la ciudadanía en Argentina. Pretendemos observar a la ‘mujer’ y a la ‘nación’ -qua conceptos políticos imbricados- en una difícil relación de inclusión/exclusión.
es
The following license files are associated with this item: