Discurso en el aula en lengua de señas colombiana.
Artículo de revista
0120-3479
2011-10-18
Este artículo presenta los resultados de la aplicación del modelo de análisis del discurso de Sinclair y Coulthard (1975), con las modificaciones que aparecen en Coulthard (1992), a un corpus de discurso en el aula en la lengua de señas colombiana (LSC). Los resultados muestran que la jerarquía de unidades propuesta por estos autores, lección, transacción, intercambio, movimiento y actos, también se pueden identificar en el discurso en LSC. Sin embargo, ha habido que agregar algunas desviaciones con respecto al modelo original, así como algunos elementos nuevos, requeridos al parecer por la naturaleza viso-gestual de la lengua y por las especificidades culturales de la interacción en clase a través de la misma. El artículo termina con algunas recomendaciones para mejorar el discurso en señas utilizado por los maestros oyentes a los que les falta fluidez.
- Revista Lenguaje [232]
Descripción:
Lenguaje36(2),p.573-591,2008.pdf
Título: Lenguaje36(2),p.573-591,2008.pdf
Tamaño: 4.778Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Lenguaje36(2),p.573-591,2008.pdf
Tamaño: 4.778Mb



The following license files are associated with this item: