Análisis comparativo de la construcción del ethos y del auditorio en los discursos académicos argentinos del centenario.
Artículo de revista
0120-3479
2011-10-18
Los profundos cambios políticos y culturales que atravesó la Argentina en el período 1890-1910 generaron una prolífera materialidad discursiva en distintos ámbitos sociales; pero sin duda fue el científico, aliado al académico, el que
resultó preponderante por la confianza asignada al nuevo progreso positivista.
Este trabajo analiza la compleja construcción del sujeto discursivo académico, problematizado bajo la tensión entre las categorías "médico", "educador", "político", desde la noción teórica de "ethos". Asimismo
reflexiona sobre la configuración que, paralelamente, el enunciador construye de su auditorio. Los resultados muestran singulares operaciones discursivas de adoctrinamiento sobre los estudiantes, que se orientan a procurar y reproducir la "defensa social" desde un criterio científico.
- Revista Lenguaje [232]
Descripción:
Lenguaje,38(1),p.157-182,2010.pdf
Título: Lenguaje,38(1),p.157-182,2010.pdf
Tamaño: 334.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Lenguaje,38(1),p.157-182,2010.pdf
Tamaño: 334.6Kb



The following license files are associated with this item: