dc.contributor.author | Lora Garcés, Marta Cecilia | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T15:50:44Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T15:50:44Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier.issn | 0120-4130 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/2900 | |
dc.description.abstract | En medio de una sociedad colonial asfixiante, la madre Francisca Josefa de la Concepción de
Castillo y Guevara (Tunja, 1671- 1742) encuentra “su voz”, “su espacio propio” y el “derecho al
saber”. Su estrategia discursiva se va dando en medio de una prosa mística, con alta expresión poética, llena de sentido musical y sonoro.
Las palabras le dan la fuerza que necesita y la explicación a su vida. Con este trabajo me propongo abordar su obra con una nueva “lectura de género”, con énfasis en la relación cuerpo-obra de esa mujer que escribió en condiciones poco comunes para su época. El misticismo es tratado no como una enfermedad sino como producción de goce, y en la madre Francisca,
ese amor místico le da respuestas fuera de ella y la trasforma. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Francisca Josefa de la Concepción de Castillo y Guevara | spa |
dc.subject | Literatura de la colonia | spa |
dc.subject | Literatura de mujeres | spa |
dc.title | El goce místico y la escritura en una monja de la colonia | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |