Instinto y cultura de la mano en No se culpe a nadie de Julio Cortázar.
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
En el acercamiento al relato No se culpe a nadie de Julio Cortázar, se aborda la autopercepción del protagonista de esta obra, en lo que atañe a un par de miembros de su corporeidad: las manos, como motivo central de la narración, y las
implicaciones que ello tiene en la singular experimentación de una identidad fragmentada, que pugna entre las más contradictorias pulsiones. Se aborda en este estudio una doble interpretación: la de la relación mano-cultura, y las interacciones psíquicas entre cerebro-mano, como instancias complementarias entre sí. La primera lectura permite una aproximación a la cultura simbólica y colectiva en torno a los miembros de la mano, y la segunda, a través de estas mismas extensiones corporales, un acercamiento al drama de las identidades individuales que se escinden de manera esquizoide.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
Poligramas24,p.1-16.2005.pdf
Título: Poligramas24,p.1-16.2005.pdf
Tamaño: 219.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Poligramas24,p.1-16.2005.pdf
Tamaño: 219.7Kb



The following license files are associated with this item: