‘El cadáver insepulto’, de Arturo Alape : secretos y poder, epifanías de la escritura
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
Cuarta novela del escritor y pintor Arturo Alape, después de Noche de pájaros, Mirando al final del alba y Sangre ajena. Dos voces narrativas y dos miradas cuentan, en el contexto político del 9 de abril de 1948 y el asesinato del líder liberal J. E. Gaitán, y en una dimension investigativa de los hechos, la desaparicion y muerte del capitán Toro, gaitanista: su viuda, Tránsito Ruiz y el cronista policiaco Felipe González Toledo. El arte de narrar historias de Alape, enunciativamente, es cruce de discursos y referentes, el historio gráfico y el ficcional. Aquí se trata de investigar y contar dimensiones de poder y secreto -fundamentales de la narrativa de Alape- en cuanto a un crimen de estado: órdenes, oficiales, obediencias, asesinatos, instituciones políticas y militares, en el contexto colombiano -y por extension, latinoamericano- de mediados del siglo XX al presente.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
El cadaver insepulto.pdf
Título: El cadaver insepulto.pdf
Tamaño: 162.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: El cadaver insepulto.pdf
Tamaño: 162.4Kb


