Avatarres de la chicha
dc.contributor.author | Ramos, Oscar Gerardo | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T16:01:56Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T16:01:56Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier.issn | 0120-4130 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/2986 | |
dc.description.abstract | El autor examina los aportes de esta gramínea no sólo a las ciencias del agro, su evolución en la producción de mieles, azúcar, panela, chicha, aguardiente, o su participación en la industria de alimentos, las divergencias, tensiones y conflictos sociales de diversa índole en las que influyó, sino, también, su entronque con lo popular a través de festividades, leyendas y artesanías, su vinculación al arte en coplas, canciones, relatos y grabaciones en un amplio universo de realidades que conforman una cultura de la caña de azucar. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Caña de azucar | spa |
dc.subject | Crónicas | spa |
dc.subject | Cultura popular | spa |
dc.title | Avatarres de la chicha | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista Poligramas [200]