Mimesis y composición en la novela del Caribe colombiano. Entre la revisión de Afrodita y la ficción caníbal después de la modernidad literaria.
Artículo de revista
01204130
2011-10-18
La presente ponencia comprende una panorámica de los esenciales procesos de resemantización
efectuados en las novelas de los autores que han sido reconocidos como la generación posterior a la modernidad literaria.
Dichos procesos son, definitivamente, ficcionales y comprenden una complejidad que hace parte del canon de la literatura latinoamericana de los últimos decenios del siglo XX. “Ficción caníbal”, han sido llamados estos fenómenos que en sí mismos
comportan un distanciamiento crucial de los autores del “Boom” en nuestro continente; pero, en especial, en la región del Caribe
colombiano, nosotros intentaremos otra lectura: resaltar las formas de re-construcción de la visión simbólica de Afrodita, presentes en la puesta en escena de las coordenadas de espacio y de tiempo ficcionales. Así, Fanny Buitrago, Roberto Burgos Cantor, Ramón Illán Bacca, Germán
Espinosa, hacen parte de los creadores posteriores al periodo del Boom. Estos artistas, bajo la cada vez más compleja mimesis estética, tienen la característica de evaluar la identidad histórica de las ciudades del Caribe. En el artículo se determina una construcción axiológica constante en las principales novelas de estos
autores, precisamente a través de la simbolización (representación discursiva) del mito de Afrodita.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
Poligramas, No.28,p.154-168.pdf
Título: Poligramas, No.28,p.154-168.pdf
Tamaño: 64.85Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Poligramas, No.28,p.154-168.pdf
Tamaño: 64.85Kb



The following license files are associated with this item: