¿Cómo se abordan las tradiciones narrativas no letradas en la educación básica secundaria en Colombia? : hacia una lectura crítica.
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
Esta ponencia busca demostrar la discontinuidad existente entre la Constitución Política de 1991 y la política educativa colombiana en cuanto al conocimiento de la pluriculturalidad constitutiva del país. Mediante el análisis de algunos manuales escolares de lengua castellana, se busca establecer si hay un verdadero reconocimiento de la tradición oral de las diferentes culturas colombianas o sí, por el contrario, se mantiene la tendencia hegemonista que ha pretendido invisibilizarla. Si se considera que la diversidad étnica y cultural que enuncia la
carta constitucional se expresa también en textos y narrativas no letradas ¿Cuál es su tratamiento en los contenidos de los manuales
escolares, eslabón terminal de nuestra política educativa?. Para responder a esta pregunta nos centraremos particularmente en el análisis de los manuales escolares de lengua castellana de 8° grado de la educación básica secundaria y en los presupuestos implícitos que los sustentan.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
Poligramas, No.28,p.285-296.pdf
Título: Poligramas, No.28,p.285-296.pdf
Tamaño: 115.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Poligramas, No.28,p.285-296.pdf
Tamaño: 115.3Kb



The following license files are associated with this item: