Poetas latinoamericanas, su relación con la primera vanguardia
dc.contributor.author | Navia Velasco, Carmiña | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T16:03:30Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T16:03:30Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier.issn | 0120-4130 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/3010 | |
dc.description.abstract | Se trata de una presentación de la poesía femenina en el continente. El artículo inicia un recorrido por las voces poéticas de mujeres en el siglo XX, desde la perspectiva del contraste entre los movimientos poéticos vigentes: modernismos y vanguardias y esa doble voz femenina (expresión de Alicia Genovese, en su estudio sobre poetas argentinas contemporáneas), que recorre sus propios caminos y dialoga con la poesía dominante desde sus propios códigos. En esta perspectiva se presentan de forma general y analítica la poesía de María Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini, Norah Langue y Alfonsina Storni. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Poesía Femenina | spa |
dc.subject | Vanguardias poéticas | spa |
dc.subject | Poesía hispanoamericana | spa |
dc.title | Poetas latinoamericanas, su relación con la primera vanguardia | spa |
dc.type | Article | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista Poligramas [200]