La construcción de la ciudadanía en Colombia durante el gran siglo diecinueve 1810-1929.
Artículo de revista
0120-4130
2011-10-18
Este artículo presenta una hipótesis alternativa del sobre-dimensionamiento de la política. En primer término, sostengo que más que el resultado de una secuencia en el orden de adquisición de los derechos, o de la existencia pre-política de la política medida por estándares modernos y europeos, el crecimiento exagerado de los partidos es mejor entendido en relación con la construcción y gobernanza de la ciudadanía. Más que un status adquirido, la ciudadanía es una construcción social cuyo significado varía de acuerdo con imaginarios que se originan local y globalmente. Quién es un ciudadano, quiénes se incluyen o excluyen y bajo qué criterios es objeto de disputas y negociaciones. La ciudadanía no se adquiere en una progresión como la señalada por Marshall, sino que existen momentos de avance y retroceso donde diversos aspectos de la ciudadanía se entremezclan.
- Revista Poligramas [231]
Descripción:
No.29-2008-p.295-333.pdf
Título: No.29-2008-p.295-333.pdf
Tamaño: 122.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: No.29-2008-p.295-333.pdf
Tamaño: 122.0Kb



The following license files are associated with this item: