dc.contributor.author | Cruz Calvo, Mery | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-18T16:14:57Z | |
dc.date.available | 2011-10-18T16:14:57Z | |
dc.date.issued | 2011-10-18 | |
dc.identifier.issn | 0120-4130 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/3044 | |
dc.description.abstract | Demostrar que desde el siglo XIX existe la práctica de escritura de novela por parte de las mujeres en la región del Valle del Cauca es
el propósito de este artículo. A partir del acercamiento crítico a las novelas Alfonso. Cuadros de costumbres, de la escritora Mercedes
Hurtado de Álvarez, y de Misterios de la vida, de Mercedes Gómez Victoria, se indaga por los
itinerarios creativos de estas narradoras y las formas escriturales que dan cuenta de la construcción de identidades en una sociedad atravesada por las guerras, el desamor y el abandono. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Alfonso. Cuadros de costumbres | spa |
dc.subject | Mercedes Hurtado de Álvarez | spa |
dc.subject | Mercedes Gómez Victoria | spa |
dc.subject | Poder patriarcal | spa |
dc.subject | Prácticas de escritura | spa |
dc.subject | Narrativa femenina | spa |
dc.subject | Siglo XIX | spa |
dc.subject | Valle del Cauca | spa |
dc.subject | Misterios de la vida | spa |
dc.title | Narrativa femenina del siglo XIX en la región del Valle del Cauca : Alfonso. Cuadros de costumbres y misterios de la vida. (Dossier literatura colombiana). | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |